Terroir in Focus

El origen del calcáreo

Suelos calcáreos en Argentina: mitos y verdades.

atrás

scroll

Martin Kaiser

por Martin Kaiser

Agricultor de Doña Paula Argentina

Suelos calcáreos en Argentina: mitos y verdades.

Históricamente los productores de vinos de regiones de Francia han relacionado algunos atributos especiales de sus vinos con los suelos de origen calcáreo. En Argentina en la actualidad existe un gran interés por entender qué efecto produce el calcáreo de nuestros suelos en los vinos. Según nuestros trabajos de investigación los vinos de suelos con alto contenido de calcáreo de zonas más frías tienen normalmente mayor concentración de taninos y color, y en degustación estos taninos presentan una textura más granulosa, en contraste con la suavidad encontrada en vinos de suelos pedregosos y arenosos sin calcáreo. Su efecto en la parte aromática es difícil de generalizar pero sí se puede decir que disminuye la presencia de notas herbáceas que aparecen en los vinos de las regiones más frías de Argentina, y realzan los aromas a mermeladas de frutos negros y especias. En climas cálidos su efecto no sería tan notorio pero de cualquier modo parecen incrementar la concentración de taninos y el color de los vinos.

El origen del calcáreo en Francia

Numerosos suelos de origen calcáreo son el resultado de la erosión a través de millones de años de una roca madre compuesta por piedra caliza de origen marino. En Francia la presencia del calcáreo se explica porque gran parte del territorio galo estuvo sumergido bajo el mar por largos períodos de tiempo. En mares cálidos y poco profundos tiene lugar una reacción entre el CO2 del aire (dióxido de carbono), el agua y el calcio disuelto para formar carbonato de calcio (calcáreo). Esta reacción puede darse en ambos sentidos en un equilibrio químico, según la siguiente fórmula:

CO2 (dióxido de carbono)+H20 <—> CO3H2 (ácido carbónico)

CO3H2 + Ca2+ <—> CO3Ca (carbonato de calcio o calcáreo) + 2H+

Figura 1: reacciones químicas que dan origen al calcáreo (CO3CA), simplificado.

El calcáreo formado es de baja solubilidad en agua y precipita en el fondo del mar atrapando en el proceso restos marinos que pasan a forma luego parte del mismo. Con el paso de millones de años y por efecto de compactación este precipitado forma la caliza que no es otra cosa que el calcáreo con algunas impurezas y restos de animales marinos.

dp_terroirinfocus_calc-fig02

Figura 2: izquierda perfil de suelo en Saumur (Val de Loire) donde se evidencia cómo la roca madre (caliza) en su parte superior ha dado origen al suelo. Derecha piedras calizas en viñedos de Sancerre.

El calcáreo en Argentina.

Una parte del Oeste de Argentina estuvo alguna vez bajo las aguas del océano Pacífico hasta que se produjo el levantamiento de la Cordillera de los Andes. En algunos sectores de la misma hoy se puede encontrar restos del lecho marino formado por piedras calizas con fósiles marinos de 30 a 50 millones de años de antigüedad. Las rocas de la cordillera con el tiempo se fragmentan y erosionan depositándose estos materiales en el piedemonte y las llanuras cercanas. Las piedras caliza de la cordillera, por ser un mineral débil, no llegan al llano como tal porque se desintegran en el camino, por lo cual normalmente no se las encuentra en nuestros viñedos. Sin embardo la presencia de calcáreo en los suelos de Mendoza es muy frecuente, normalmente impregnando las rocas y el material fino. Su concentración puede ir desde 0 hasta más del 10%, y frecuentemente está concentrado en un estrato conocido como calcipán o caliche que presenta un aspecto compacto de color blanquecino o rosado pálido (ver figura 3).

dp_terroirinfocus_calc-fig03

Figura 3: ejemplos de suelos con formación de un estrato fuertemente calcificado (izquierda Gualtallary, Tupungato y derecha El Cepillo, San Carlos).

La polémica

Hay quienes sostienen que el calcáreo en los suelos del piedemonte proviene de la precipitación del calcáreo marino disuelto y arrastrado por las aguas de deshielo. En Terroir in Focus pensamos que esta teoría es errada y sostenemos que el calcáreo se forma In-situ con los siguientes argumentos:

El proceso de formación y acumulación de calcáreo in-situ (calcificación) está tratado abundantemente en la bibliografía especializada (ver bibliografía citada) dentro del proceso de la formación de los aridisoles (suelos de zonas desiertas).

Estudiando una gran cantidad de suelos en diferentes sectores de la provincia pueden encontrarse capas de caliche en diferentes niveles de formación coincidiendo con la progresión de acumulación mostrada en la figura 4. En la mayoría de los casos no existe en las cercanías arroyos o ríos que expliquen su presencia. Se observan además, horizontes calcáreos en sectores elevados donde la probabilidad de que esos suelos hayan constituido lechos de arroyos o ríos es muy baja (cerros de la Precordillera y en los Cerrillos de Tupungato).

Estudios recientes en el Valle de Uco, en los cuales hemos tenido oportunidad de participar, muestran que los suelos con mayor contenido de calcáreo son aquellos que han estado alejados de la influencia de arroyos y ríos durante más tiempo. Por el contrario los sectores más bajos de los conos aluvionales donde es evidente que la acumulación de depósitos aluviales es muy activa presentan suelos con contenidos de Carbonato de Calcio cercanos a 0.

Si efectivamente ríos y arroyos nacidos en la cordillera arrastran carbonato de calcio proveniente de caliza marina, el resultado más probable es que el mismo sea arrastrado en profundidad en el lecho del rio, a través del material permeable que forma el mismo. De esta forma se alimentan las napas freáticas del piedemonte andino.

Figura 4: evolución en el proceso de calcificación de los suelos calcisoles.

Origen del calcáreo in-situ o proceso de calcificación del suelo:

En los suelos de zonas desérticas es muy frecuente encontrar altos contenidos de calcáreo originado entre los depósitos de materiales eólico y aluvial, a partir de la reacción del CO2 generado por las raíces de las plantas, el agua de las lluvias y el calcio, abundante en los minerales de nuestros suelos (basalto y mica). La reacción química es la misma explicada en la figura 1. Si bien esta reacción se puede dar siempre que los suelos sean abundantes en calcio, la acumulación del mineral sólo se observa en zonas donde las precipitaciones son escasas. Así se originan los aridisoles (suelos de zonas áridas) caracterizados por presentar una capa de carbonato de calcio a profundidades que van de pocos centímetros a un par de metros. Al estrato donde tiene lugar esta calcificación se le conoce como horizonte cálcico o petrocálcico cuando adquiere consistencia muy firme. También se usa el término caliche para referirse al mismo (vocablo usado también en la lengua inglesa). En regiones más lluviosas el carbonato de calcio es arrastrado a profundidades mayores depositándose fuera del alcance de las raíces o siendo arrastrado por las corrientes de agua subterráneas (napas). Un ejemplo típico es lo que sucede en los valles centrales de Chile donde, a pesar de tener los materiales el mismo origen (los Andes), los suelos no presentan contenidos de calcáreo importantes. Pero en el Norte de Chile en la IV región, de escasas precipitaciones, son frecuentes los suelos calcáreos.

Conclusión:

El carbonato de calcio en los suelos de las zonas desérticas del Oeste Argentino es abundante. Si bien existen en la Cordillera de Los Andes depósitos de caliza marina, no parece ser ésta la fuente más probable de carbonato de calcio para nuestros suelos. El mismo se origina in-situ por la reacción del agua, del CO2 atmosférico y el Ca del suelo, proceso conocido como calcificación que se produce a lo largo de decenas de miles de años. Profundizaremos en otros artículos sobre el efecto del carbonato de calcio en el estado hídrico y nutricional de la planta, así como también en el efecto que el mismo produce en el vino.

Bibliografía:
1- http://www.isric.org/sites/default/files/major_soils_of_the_world/set7/cl/calcisol.pdf
2- SUCESIONES ALUVIALES DEL PLEISTOCENO TARDÍOHOLOCENO, VALLE DE UCO (PROVINCIA DE MENDOZA): INFERENCIAS PALEOAMBIENTALES Y PALEOCLIMÁTICAS. Tesis Doctorado Adriana E. Mehl (Universidad de La Plata, 2011).
1- GEOPEDOLOGIA Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de riesgos naturales; J. Alfred Zinck; 2012.

Más de Terroir in Focus

marzo 27, 2020

Avance Reporte de Vendimia 2020

seguir leyendo

Martin Kaiserpor Martin Kaiser

noviembre 11, 2019

Evolución del Clima en Luján de Cuyo en los Últimos 31 Años

seguir leyendo

Martin Kaiserpor Martin Kaiser

septiembre 20, 2016

Malbec Argentino: influencia del clima en los compuestos aromáticos y el perfil organoléptico.

seguir leyendo

Martin Kaiserpor Martin Kaiser

noviembre 30, 2015

La identidad de los vinos argentinos

seguir leyendo

Martin Kaiserpor Martin Kaiser

noviembre 30, 2015

¿De qué hablamos cuando hablamos de terroir?

seguir leyendo

Your browser is out of date

We're very sorry. To browse our website, you need update your browser to Internet Explorer 10 or later. Also you can use another modern browser like Google Chrome or Mozilla Firefox.

Tu navegador es demasiado antiguo

Lo sentimos, pero para navegar nuestro sitio es necesario que actualices tu navegador a Internet Explorer 10 o posterior. También puedes utilizar otro navegador moderno como Google Chrome o Mozilla Firefox.